Una oficina compartida por abogados y arquitectos

No es frecuente que dos disciplinas tan dispares encuentren un punto de unión tan perfecto, como esta magnífica oficina compartida por un bufete de abogados y un estudio de arquitectura. Por supuesto, el diseño fue de los arquitectos, Neogenesis+Studi0261, que comparten espacio con la oficina de abogados Laiwala, en Surat, India.

Esta curiosa alianza se ve potenciada por un diseño que difícilmente distingue una oficina de otra, ya que ambas comparten una estética que nos ha parecido sumamente interesante: una caja de microcemento (paredes, suelo y techo), a la que se le agregaron múltiples piezas y mobiliario de madera, que resta frialdad al cemento. Estos dos elementos se completan con plantas tropicales distribuidas por doquier que impregnan el aire de frescura y verdor. En definitiva, se confirma que el trío cemento + madera + verde es una combinación que funciona a la perfección.

oficina compartida

La zona común de la oficina compartida

Las oficinas se encuentran en la tercera planta de un edificio de nueva construcción, rodeado por gran cantidad de árboles y aperturas que permiten que entre la luz natural y ventilación hasta el último rincón. Situado en una de las zonas más elegantes de la ciudad, el diseño está en consonancia con el entorno elitista manteniendo el interior aislado pero conectado con el entorno exterior.

La idea principal se centró en crear un espacio «para sentirse como en casa» y, además, organizado y cuidado, para garantizar la perfecta coexistencia de las dos disciplinas. Los espacios están dispuestos de tal manera que todo el conjunto parece una sola oficina.

oficina compartida

Organización espacial: la entrada común

Las escaleras desembocan en una especie de terraza cubierta, rodeada de plantas y bancos de madera. Esta zona está claramente diferenciada del resto por el suelo de lajas de pizarra, a diferencia del microcemento de las oficinas. La intención de los arquitectos fue clara: crear un espacio abierto y ajardinado que diera la bienvenida al visitante. Desde esta zona se accede, de frente, al estudio de arquitectos y, a la izquierda, al despacho de los abagados

oficinas compartidas
oficinas compartidas

El estudio de los arquitectos

El cemento utilizado tiene diferentes pátinas dependiendo de dónde se encuentre: pulido en el suelo, a la espátula en los paramentos y en bruto en el mueble mostrador de la entrada. Llama especialmente la atención una de las paredes con un tratamiento al óxido realizado con minerales y otros productos naturales, sobre el que destaca un sobre con dos sillas.

oficinas compartidas

Las zonas de trabajo

Como en muchos estudios de arquitectura, el trabajo en grupo y el intercambio de ideas es muy frecuente. Por eso, en esta oficina, a diferencia de la de los abogados, los puestos de trabajo se disponen en mesas comunales o puestos flexibles colocados frente al ventanal. El aspecto, siendo los mismos materiales que el bufete, es más distendido e informal.

oficina compartida

El despacho de abogados

La zonificación del despacho del abogado sigue un estricto orden jerárquico, ya que exige menos interacción y más privacidad. Esta oficina cuenta con una zona de espera más sobria y una mesa de recepción de mayor presencia que la de los arquitectos. No obstante, el mobiliario, los materiales y acabados son los mismos. En la imagen superior se puede observar el sistema de ventilación por medio de las celosías acristaladas, un sistema tradicional de las casas de la zona.

oficinas compartidas

La zonas de trabajo compartimentadas

Estas dos imágenes delatan la diferencia de actividades entre las dos oficinas. En el despacho de abogados cuentan con una sala de reuniones rodeada de libros legales, y los puestos de trabajo están divididos por mamparas o medios tabiques para mayor privacidad.

Las mesas son un original diseño de los arquitectos, realizadas con estructura de madera, sobre de mármol (muy adecuado para el clima de la zona) y una lámina de plástico ranurado que hace de faldón y separador para que los pies de los usuarios no se choquen.

Arquitectura local, bioclimática y sostenible

La elección y los detalles de todas las piezas y elementos se hicieron para que el aspecto general fuera realista y terrenal. Además, la intención fue recuperar la artesanía y los materiales de construcción locales. La selección y mezcla de materiales, la forma en que se han utilizado, las aperturas de ventilación…, todo se ha hecho pensando en el clima húmedo de Surat, para crear un entorno agradable para el usuario y rescatar la arquitectura vernacular en desuso. La aplicación y el avance de materiales ecológicos y la optimización de la iluminación y la ventilación naturales estructuran este brillante proyecto arquitectónico.

Fotos: The Fishy Project vía OfficeSnapShot

INSPIRING MAGAZINE

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.