Las oficinas de las empresas tecnológicas chinas

Las empresas tecnológicas del gigante asiático comparten características arquitectónicas similares, que definen la imagen corporativa de este pujante sector. Sin duda, en Beijing, Hong Kong, Shangai, Shenzen y Hangzhou, entre otras grandes urbes, se concentra el mayor número de oficinas ultramodernas del mundo.

En este post descubrimos algunas de las características comunes en la arquitectura y diseño de interiores de estas oficinas. Damos así inicio a una serie de reportajes donde iremos desvelando las tipologías de oficinas de diferentes partes del mundo (Países Árabes, Escandinavia, Suramérica, etc.). No cabe duda de que el país o región donde están establecidas impregna características propias en cada uno de los proyectos.

empresas tecnológica chinas
empresas tecnológica chinas

Las ciudades tecnológicas chinas

Las oficinas de las grandes empresas tecnológicas chinas son mucho más que simples lugares de trabajo: funcionan como auténticos centros de innovación, ecosistemas empresariales y símbolos del poder tecnológico del país. Estas sedes suelen ubicarse en las llamadas ciudades tecnológicas o en distritos dedicados a la innovación, que el gobierno chino ha impulsado activamente en las últimas dos décadas.

Estas grandes ciudades tecnológicas están concebidas como un conglomerado de rascacielos, que compiten por destacar en altura, diseño e innovación.

empresas tecnológicas chinas

Grandes proyectos arquitectónicos

La mayoría de las empresas tecnológicas chinas tiene su sede central ubicada en un edificio propio, que funciona como headquater de la compañía.  De ahí que el mismo proyecto arquitectónico sea en sí mismo monumental, a la altura de la importancia de la empresa. Edificios acristalados, compuestos por unas estructuras que suponen un diseño de ingeniería absolutamente extraordinario e impactante.

empresas tecnológicas chinas

Como ejemplo (hay muchos más), hemos elegido estas tres imágenes del headquarter de TP-Link, empresa tecnológica que fabrica una amplia gama de productos de redes y hogar inteligente, como routers, sistemas de Wi-Fi, switches, adaptadores, cámaras IP, y diversos dispositivos inteligentes.

El edificio, de 64 000 m², ha sido proyectado por el reconocido estudio internacional KPF, y se ha convertido en un símbolo de la reputación mundial de Shenzhen en materia de innovación tecnológica e investigación.

empresas tecnológicas chinas

La forma del edificio está optimizada para proporcionar un espacio de trabajo de alto rendimiento a todos los usuarios. Un núcleo lateral y columnas perimetrales permiten grandes extensiones de espacio flexible y sin columnas, así como un atrio central de altura completa. Este último es el elemento distintivo del edificio, ya que divide el lugar de trabajo en dos mitades conectadas por puentes que cruzan el vacío central. Los balcones curvos que se extienden hacia el atrio albergan áreas de colaboración con espacios de trabajo flexibles, asientos cómodos y mesas altas, mientras que las zonas para el trabajo de escritorio y las instalaciones del laboratorio de informática se encuentran a cada lado de la planta. Esta variedad de espacios refuerza la cultura de colaboración dinámica, creatividad e innovación de TP-Link.

Fotos: Virgile Bertrand

empresas tecnológicas chinas
empresas tecnológicas chinas

Recibidores monumentales

Una característica común en prácticamente todas las oficinas chinas es la necesidad de crear un efecto monumental desde la entrada, incluso, en oficinas de tamaño medio. Se extiende el concepto del recibidor amplio, despejado y lujoso, que funciona como una excelente carta de presentación de la empresa.

empresas tecnológicas chinas

El vestíbulo de la oficina Liando U Valley en Shangai, encarna este concepto de “entrada potente”, con una mezcla armoniosa de elegancia, simetría, fluidez, sofisticación tecnológica y riqueza matérica.

El granito negro pulido del suelo es la base de esta planta alargada, cuya pared, revestida de granito gris, está recorrida de una cenefa de laca blanca que se introduce en un pasillo y adapta diferentes a la forma de la escalera.

empresas tecnológicas chinas
empresas tecnológicas chinas

Tecnología integrada

Las oficinas de las grandes tecnológicas chinas son símbolos del auge tecnológico del país y auténticos laboratorios de futuro. Más que simples espacios de trabajo, son nodos dentro de redes complejas de innovación urbana, diseñadas para impulsar la competitividad global de China en campos como la inteligencia artificial, las telecomunicaciones, el comercio electrónico y los semiconductores.

De ahí que introduzcan esa tecnología dentro de la estética y funcionamiento de las propias oficinas; es decir, existe una suerte de metalenguaje tecnológico donde la tecnología que fabrican se aplica a sus propios usos internos. Por ejemplo, grandes pantallas leds en empresas que fabrican plasma, o “empleados robots” en empresas de robótica.

Empresas tecnológicas chinas
Empresas tecnológicas chinas

Minimalismo y orden visual

Aunque depende de la actividad, las empresas chinas tienden al minimalismo en espacios sobrios, limpios y despejados. Los espacios cuentan con muy pocos elementos decorativos, y los que hay están elegidos elegidos a conciencia, ya que la mayoría de ellos hacen referencia a la cultura tradicional china.

Empresas tecnológicas chinas

Establecer un orden visual es de suma importancia en estos espacios de trabajo que cuentan con cientos, e incluso, miles de trabajadores. La ordenación y distribución de los puestos de trabajo, de las zonas de reunión, de ocio y de formación están pensadas al detalle, para favorecer, sin entorpecer, el movimiento e interacción de los trabajadores.

empresas tecnológicas chinas
empresas tecnológicas chinas

Materiales, colores y acabados

Tras analizar decenas de oficinas tecnológicas chinas, se puede inferir que existe cierta predilección por los colores claros (blanco o gris perlado), contrastados muchas veces con el negro. También son frecuentes los metalizados en plata y los materiales pétreos, que añaden cierta frialdad propia a la tecnología, al igual que el vidrio transparente en paramentos verticales. En contraposición, abunda el uso de la madera, que alivia la pesadez del metal y la piedra, y las forman curvas en techos, paredes y muebles, que suaviza la rigidez del minimalismo imperante.

empresas tecnológicas chinas

Oficinas sostenibles y ecológicas

En los últimos años, las grandes empresas tecnológicas chinas han incorporado la sostenibilidad como eje central en el diseño, construcción y operación de sus oficinas. Uno de los pilares fundamentales de estas sedes es el ahorro energético. Muchas oficinas cuentan con sistemas automatizados de iluminación LED que se ajustan a la luz natural y al número de personas en cada sala, reduciendo el consumo eléctrico de forma significativa. Además, se utilizan paneles solares y sistemas de energía fotovoltaica en los techos y fachadas para cubrir parte de la demanda eléctrica del edificio. La integración de redes inteligentes (smart grids) permite gestionar el flujo de energía en tiempo real, optimizando el uso de recursos según las necesidades del momento y reduciendo desperdicios.

empresas tecnológicas chinas

Otro aspecto destacado es el uso de materiales reciclados y sostenibles en la construcción y el mobiliario. Muchas de estas oficinas emplean acero reciclado, madera certificada y materiales compuestos de bajo impacto ambiental. Las superficies interiores suelen estar hechas con materiales reciclables o biodegradables, y se evita el uso de productos que contengan compuestos orgánicos volátiles (COVs), mejorando así la calidad del aire interior.

La climatización inteligente es otra innovación clave. Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado utilizan sensores de temperatura, humedad y CO₂ para ajustar automáticamente las condiciones interiores, garantizando el confort térmico y reduciendo el consumo energético. También se emplean fachadas con aislamiento térmico de última generación y ventanas con control solar para mantener temperaturas óptimas durante todo el año.

empresas tecnológicas chinas

Por último, los techos y muros biofílicos ayudan a mejorar la calidad del aire y reducen el efecto isla de calor urbano, mientras que los sistemas de recogida y reutilización de agua de lluvia permiten abastecer instalaciones sanitarias y áreas verdes. Muchas empresas promueven además la movilidad sostenible, instalando estaciones de carga para vehículos eléctricos, aparcamientos para bicicletas y fomentando el transporte público entre sus empleados.

empresas tecnológicas chinas
empresas tecnológicas chinas

Presencia de elementos tradicionales

Incluso en las oficinas más ultramodernas y futuristas, la rica tradición china está presente de una u otra forma. No es fácil desprenderse ni obviar miles de años de legado artesanal en la arquitectura y las artes decorativas orientales. Por eso, encontramos muchos guiños repartidos en diferentes zonas de las oficinas: desde pequeños salones de té, con toda su parafernalia de teteras, hasta biombos de pergaminos, patios interiores, mobiliario tradicional o estatuas de célebres guerreros samuráis.

empresas tecnológicas chinas

Estos pequeños homenajes a la cultura china demuestran que, aunque la tecnología avance hasta escenarios insospechados, es preciso tener presentes las tradiciones ancestrales para no perder el contexto ni olvidar el origen de un pueblo milenario.

Fotos: OfficeSnapShot

INSPIRING MAGAZINE

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.