Sea cual sea la estructura jerárquica de una empresa, incluso en cadenas de mando horizontal, es imposible prescindir de un despacho de dirección para la persona responsable de la firma. En algunos casos, hay más de uno, pues cada departamento puede tener un directivo encargado. La cuestión es cómo deben ser estos despachos, qué debe reflejar su decoración, la elección de los muebles, los colores, materiales, etc. Porque es bien sabido que la estética de los despachos tiene una connotación muy determinada asociada con el puesto de mando y la imagen de la firma. En estos espacios se encuentran las claves ideológicas y filosofía de la empresa. Os mostramos algunos ejemplos:

Despacho directivo tradicional
En este despacho de una oficina de la tecnológica Huawei, se ha optado por un estilo sobrio que apuesta por la calidez de la madera clara contrastada con tonalidades grises más frías y severas. El escritorio es una mesa de despacho tradicional en un solo bloque, que marca con rotundidad la posición del usuario. Tanto la mesa como del mueble con estantería ubicado detrás denotan un trabajo de carpintería a medida muy bien ejecutado.
En este espacio, se deja entrever una mesa de reuniones y un sofá de cuero para la zona de estar. En conclusión, se trata de un despacho ejecutivo con la distribución tradicional en tres zonas, en el que se han utilizado materiales de primera calidad, como corresponde a un espacio de dirección.
El mejor showroom de la empresa
En esta oficina no se ha dejado nada a la improvisación. El proyecto de interiorismo ha cuidado cada detalle para que el resultado sea armónico y equilibrado. Las paredes en microcemento gris resaltan el color de la madera clara del mobiliario y detalles como los marcos de los cuadros.
Este despacho pertenece a una gran empresa de revestimientos (piedras, cerámicos, adhesivos…), por lo que se ha puesto especial cuidado en la selección de materiales. Sus oficinas funcionan como un “showroom” que integra los productos de forma orgánica, y el despacho directivo no podía ser menos. Por ejemplo, el suelo, que parece una moqueta, es en realidad porcelánico que imita madera y que se ha utilizado con profusión en toda la oficina, ya que aporta calidez y a la vez funcionalidad al ser un material resistente y de fácil mantenimiento.
Diseño minimal y funcional de Limobel Inwo
El miniminalismo es la seña de identidad de este despacho, equipado con mobiliario de Limobel Inwo. La mesa pertenece a la colección Force Close, que se caracteriza por la estructura de marco cerrado de sus patas. En esta versión cerrada de la serie, las patas tienen un grosor de 80 x 30 cm, que le confieren la máxima estabilidad y un carácter rotundo, seña de identidad inconfundible de toda la serie.
Está acompañada de la silla de dirección Alpha, tapizada en ecopiel (disponible en varias tonalidades) y dos sillas Aurora, uno de los diseños más versátiles de Limobel Inwo, con múltiples posibilidades de personalización en patas y carcasa. Detrás destaca la estantería 2020 en color terracota, que imprime un toque de color en toda la composición.
Un despacho de altura
La luz natural es la protagonista absoluta de esta oficina ubicada en una torre, potenciada aún más por el color blanco del mobiliario. El vidrio es el otro gran protagonista, presente en las cristaleras y en el sobre de la mesa. Todo ello aporta una sensación de amplitud, claridad y transparencia. Y también crea una curiosa ilusión óptica, como si todo el espacio estuviese suspendido en el aire. Sin duda, un despacho espectacular, con unas vistas y una ubicación privilegiadas. Ahí está el lujo (y la connotación) del espacio.
Espíritu Zen
Hemos elegido este despacho con otro registro estético, un poco menos serio y más atrevido. El rojo terracota imprime el acento de color, combinado con el blanco del sobre y la madera de las paredes. A diferencia de los otros despachos, aquí hay presencia de objetos personales y dispositivos electrónicos, detalles que no son casuales. Este espacio transmite paz y tranquilidad, ya que la empresa quiso que en el diseño de las oficinas se siguieran los principios de la filosofía Zen.
Diseño aéreo
La mesa Heos comprende múltiples versiones, desde mesas de reunión cuadradas, rectangulares y redondas, hasta operativas anguladas, en isla… También cuenta con elementos auxiliares para ampliar la superficie de trabajo con muebles auxiliares y alas supletorias.
En su versión como mesa de dirección funciona especialmente bien por el diseño aéreo de sus patas, que se convierten en el punto focal del conjunto. Están formadas por un tubo de acero oval, que da sujeción vertical a la mesa, y por un calibrado redondo de 8 mm en forma de V con 80º de inclinación, que cumple la función de tensor, evitando el cimbreo de la misma. Además, los apoyos de mesa llevan base de poliamida y varilla roscada cromada, que sirven como niveladores de hasta 20 mm de altura.
En la imagen aparecen también la silla de dirección Inner con respaldo alto y las sillas de reunión Inner, una colección cuya versatilidad está fuera de toda duda.
Cuero y madera, el match que nunca falla
Rotunda elegancia en este despacho minimal, en el que se han utilizado tonos tabaco y madera para el mobiliario. Las butacas de cuero, de exquisito diseño, acompañan al escritorio con un lado en ángulo abierto que hace de apoyo. La pared lleva un revestimiento de madera tropical, que acentúa la sobriedad del conjunto. El despacho se encuentra en una ubicación estratégica, alrededor del patio central del edificio, desde donde se pueden controlar otros espacios.
Despacho con gran presencia pétrea
Finalizamos nuestro recorrido con este imponente despacho, donde la piedra natural acapara todas las miradas. La mesa es un diseño muy especial, con el sobre de mármol de una sola pieza, y un faldón que hace, a su vez, de apoyo. Detrás, la pared está recubierta con mármol verde alrededor de un recuadro de madera en el que (sospechamos) hay una obra de arte valiosa que se ha ocultado para la foto. El suelo, también de madera está colocado en espiga y aporta luminosidad al ambiente.
Fotos: OfficeSnapShot