Una tendencia muy acusada en los proyectos de oficinas modernas es la integración de murales decorativos en los espacios de trabajo. Este recurso gráfico, por un lado, ofrece una clara aportación estética al conjunto, y por otro, puede asociarse a una funcionalidad determinada, como transmitir los valores de la empresa a través de estos murales a gran escala.
Hemos seleccionado varios ejemplos que resultan muy reveladores de que, más allá de la belleza o atractivo, hay una intencionalidad ideológica en la mayoría de los murales.

Murales decorativos de localización
Son muy frecuentes los murales decorativos que hacen una referencia directa a la ciudad que acoge la empresa. Especialmente interesante este mural de 14 metros que la empresa Miro, plataforma de colaboración especializada en inteligencia artificial, ha colocado en la zona social de sus oficinas.
Es un encargo realizado por el artista berlinés Vidum, que capta la esencia de esta empresa berlinesa. El estilo cubista mezcla influencias del pop, del surrealismo y del street art: formas geométricas superpuestas con trazos abstractos y vibrantes, inspirados en la cultura urbana, con personajes y símbolos muy reconocidos de Berlín, como el oso del escudo o la torre de la televisión Fernsehturm. Toda una alegoría a esta célebre capital europea.
Murales homenaje a la ciudad
Éste es otro ejemplo de mural-homenaje a la ciudad, que se encuentra en las oficinas de la consultora Deloitte en Crocovia.. Este hermoso mural de la ciudad medieval polaca, dibujado con trazo fino y delicado, da la bienvenida a los visitantes y muestra el perfil de los edificios más emblemáticos: la Basílica de Santa María, la Lonja de los Paños, el Museo de Czartoryski, la plaza del mercado o la torre del antiguo ayuntamiento. Un gran sol saliente potencia la grandeza histórica de la ciudad, y la vincula a una empresa la empresa extranjera.
Murales que refuerzan los símbolos de la ciudad
En estas oficina del gigante inmobiliario Blackrock, ubicadas en Atlanta, se realizó un mural relativo a la historia y cultura sureña en cada una de las plantas, hecho por artistas locales. En la imagen, uno de los murales tipo art-pop años 60, con simbología floral del movimiento hippie, el águila del escudo de Atlanta, la cúpula del capitolio de Georgia y la imagen de Martin Luther King, hijo insigne de la ciudad.
Zona de restaurante y comedor de la empresa surafricana Capital, ubicada en Cape Town, motivo principal del gran mural en colores vitamínicos.
Murales en zonas sociales
Es bien sabido que los murales, ya sean exteriores o interiores, estimulan los sentidos y transforman espacios monótonos o sin gracia en entornos más agradables.
Esto, por supuesto, también es aplicable a las oficinas, pues está comprobado que un mural atractivo y colorido reduce el estrés visual que transmiten las paredes vacías o los colores fríos. En consecuencia, el arte gráfico ayuda a aumentar el bienestar emocional de los empleados, creando un ambiente acogedor, desenfadado y más agradable. De ahí que uno de los espacios más frecuentes para grandes murales sean las zonas sociales.
…y en sitios pequeños también
No cabe duda de que los murales necesitan perspectiva, en especial, si son de gran tamaño. Pero no debemos olvidar que un mural también funciona como un trampantojo (trampa al ojo) y puede cambiar la percepción del espacio. Aunque las áreas más comunes para ubicarlos sean las zonas sociales y entradas, donde se dispone de paredes sin uso, también en áreas pequeñas o cerradas son muy útiles pues ampliar visualmente el espacio y añadir relieve a las superficies planas. Estos dos ejemplos de murales de paisajes no solo decoran, sino además aportan profundidad y amplitud espacial.
Murales que replican la imagen corporativa
Un mural puede servir para reforzar los valores de una empresa, lo que ayuda a transmitir la cultura corporativa de manera visual. También, sin duda, es una manera de impresionar a clientes y visitantes con una imagen profesional y coherente.
Este fue el objetivo de este mural (sobre estas líneas), que reproduce la imagen corporativa de la empresa Everyday, dedicada al desarrollo de productos digitales (navegabilidad, usabilidad, diseño de interfaz, etc.). Un diseño gráfico que está inspirado en la innovación y creatividad de la empresa.
El estímulo visual del dibujo conceptual
Otro aspecto recientemente estudiado por la neuroarquitectura es la capacidad que tiene el arte abstracto de estimular el cerebro. Esto se debe a las “neuronas espejo”, que actúan reactivamente a lo que se observa. Al no podemos descifrar objetivamente lo que estamos viendo, nuestras neuronas espejo no pueden reproducir instintivamente el acto.
Mientras que la representación de un paisaje, un retrato o una naturaleza muerta produce una actividad localizada en una zona concreta del cerebro, el arte abstracto hace trabajar distintas regiones del cerebro, en una especie de búsqueda de relaciones con lo observado. La gran variedad de estímulos que recibe el cerebro frente al arte abstracto hace que éste no responda de forma predecible, sino que se establecen nuevas relaciones neuronales y nuevos recorridos sinápticos activando partes del sistema nervioso que, en condiciones normales, no hubieran interaccionado entre sí.
Entorno creativo y bienestar emocional
Otro de los efectos positivos de los murales decorativos es que favorecen los entornos creativos e inspiradores. Al ocupar una gran superficie, crean un ambiente envolvente, sobre todo en zonas sociales, que estimulan la productividad y la comunicación interna entre los trabajadores. Todo ello redunda en el bienestar emocional de los trabajadores, que perciben el espacio amable, muy alejado de los entornos hostiles de las oficinas tradicionales.
En esta imagen, vemos un gran mural de colores suaves en verde y azul, con alusiones al medio ambiente. Esta iconografía, además, refuerza en una imagen positiva de la compañía potenciando sus valores de ecológicos.
Oficinas de un co-working en Sofía (Bulgaria), cuyo uso está destinado a una comunidad muy joven de trabajadores nómadas, de entre 20 y 35 años.
Grafitis en oficinas
Muchos de los ejemplos que hemos encontrados entran en el género del grafiti o “street art”. Empresas tecnológicas, plataformas digitales, agencias de comunicación y marketing, sedes de radio o televisión… son muchos los perfiles empresariales que se apuntan a “grafitear” sus oficinas, incluso de forma extensiva. No se trata solo de una moda, sino de una auténtica declaración de intenciones y de un posicionamiento supuestamente rompedor y moderno de la firma.
Murales de mapas y planos
Los planos en paredes son un recurso decorativo muy efectista, que ancla la identidad de la firma a la ciudad donde se halla y refleja el carácter expansivo y la visión global de la empresa, en este caso, ubicada en la ciudad de Houston. De este espacio de cocina común, es especialmente interesante cómo se han combinado los materiales: la madera del mueble y el suelo, la cerámica hexagonal, el ladrillo visto de la pared, enfrentada al mapa de la ciudad. Todo, muy cuidado y bien pensado.
En esta sala de espera de una naviera afincada en Shangai, el mapamundi refuerza el carácter internacional de la empresa y viajero de la empresa. Hay que recordar que los murales pueden ser de diferentes tipos, más artísticos o artesanales, hechos a mano in situ; o industriales, por medio de papeles pintados o revestimientos con otros soportes (tela, PVC, bambú, etc.). Éste, sin duda, es un mural vinílicos.
Murales con motivos florales
Los motivos florales o botánicos siempre funcionan muy bien en paredes, ya sean en murales pintados a mano o revestimientos de papel o vinílicos. Con ellos se pueden crear atmósferas envolventes que estimulan la vista y transporta al usuario a un paraíso vegetal. En estos dos ejemplos, los murales revisten sendas zonas de comedor. y en el de abajo, el mural adorna la zona de la escalera de unas oficinas en Kuala Lumpur; de ahí la tropicalización de los motivos.
Grandes murales en salas de reunión
Terminamos este monográfico con estos dos ejemplos de murales de salas de juntas o de formación, que demuestran que, incluso en los espacios más serios o expuestos, los murales funcionan a la perfección. Imagen superior: Sala de juntas de las oficinas de Procter & Gamble en la ciudad china de GuangZhou, con un mural tipo grafiti con simbología y grafía chinas. Y sobre estas líneas: sala de formación y reunión de un co-working en Virginia (EEUU), con un elegante mural geométrico.