Novedades en soluciones acústicas

La incorporación de materiales acústicos en oficinas lleva desarrollándose durante décadas, pero la tecnología no se detiene y cada vez encontramos nuevos sistemas que amortiguan, aíslan o anulan los ruidos generados en espacios amplios y concurridos. Si bien ya hemos tratado este tema en diversas ocasiones, hacemos un repaso por los materiales, aplicaciones y novedades que ofrece el mercado.

soluciones acústicas

Paneles de PET: la solución acústica integral

No cabe duda de que los ecopaneles realizados con PET se han convertido en el material fonoabsorbente por excelencia. El PET es la abreviatura de polietileno tereftalato, un tipo de plástico perteneciente a la familia de los poliésteres. De hecho, éste fue su origen, el tejido de poliéster, que se inventó Inglaterra en 1941. Al ser un material termoplástico, se puede fundir, moldear y volver a moldearse varias veces sin perder sus propiedades principales.

El PET utiliza como materia prima botellas de plásticos y residuos de poliéster, que se lavan, trituran, funden y extruyen para formar fibras. Estas láminas se prensan y moldean para crear paneles acústicos, alfombras, tejidos o rellenos. En este proceso, no se añaden aglutinantes químicos tóxicos, lo que lo convierte en un material limpio, seguro y reciclable de nuevo.

soluciones acústicas
soluciones acústicas

Elementos acústicos de Limobel Inwo

En Limobel Inwo fabricamos elementos con PET reciclado, como nuestros biombos y separadores Acustic, con diferentes niveles de absorción, que se adaptan a las necesidades de cada espacio.

Cuentan con una superficie suave y una densidad ideal para absorber el sonido medio y alto (como el de las conversaciones o los teclados). Es liviano, fácil de instalar y no desprende partículas ni olores, por lo que es ideal para espacios de trabajo saludables.

Paneles de PET

Una de las novedades 2025 de Limobel Inwo son sus elegantes paneles de PET. Realizados en fibras de plástico 100% reciclado con un espesor de 12 mm de alta absorbencia, están disponible en una amplia gama de colores. Los paneles, de 2400×1200 mm, están disponibles en cuatro diseños de perforados (Scale, Cross, Gradient y Rain). Además de mejorar la acústica, están pensados para colgar del techo y dividir espacios de forma creativa.

soluciones acústicas

Aplicaciones de los materiales fonoabsorbentes

Los ecopaneles de PET reciclado son sumamente maleables, ya que se fabrican en diferentes grosores y densidades. Se puede doblar, cortar al laser y teñir en infinidad de colores.

Además de ser 100% reciclable, de bajo impacto ambiental y libre de formaldehídos, el producto resultante es muy estético y aplicable a muchos elementos decorativos: se pueden hacer techos en láminas ondeadas (de gran tendencia), crear pantallas de luminarias, celosías, paneles móviles, planchas separadoras… e incluso, tapizar muebles y sillas.

Su buena resistencia al calor (hasta 120 ºC), lo hacen muy apto para oficinas y espacios contract, donde se aplica una normativa antiincendios muy exigente. También tiene cualidades antihumedad y repele aceites y disolventes.

soluciones acústicas

Otros materiales con propiedades acústicas

Además de los conocidos paneles absorbentes de PET, existen otros materiales que ofrecen cualidades acústicas muy interesantes, como el corcho, la lana, las fibras vegetales, e incluso las plantas, que además de purificar, absorben el sonido.

También los tableros de OBS, tableros de virutas (o fibras) orientables, que se obtienen aplicando presión y calor a virutas de madera encoladas. Es una alternativa económica a la madera maciza, que cuenta con propiedades aislantes, ignífugas y fonoabsorbentes, aunque los niveles dependen de madera con la que esté fabricado.

soluciones acústicas

Aislamiento y absorción de sonido

Aunque aislamiento y absorción se utilizan muchas veces como sinónimos, no son lo mismo. Los materiales con absorción acústica (o fonoabsorbentes) reducen la reverberación (eco) dentro de un espacio, mejorando la calidad acústica interior, es decir, el confort auditivo y claridad en el habla. Se pueden aplicar a paredes, techos, mobiliario, paneles o biombos, y es aquí donde intervienen materiales como los paneles de PET, espumas, lana mineral, madera ranurada, OBS o corcho.

Por su parte, el aislamiento genera un compartimiento estanco, impidiendo que el sonido salga o entre de un recinto. De esta forma, se crea un aislamiento total o parcial (dependiendo del material) del exterior, tanto física como acústicamente. Este aislamiento se consigue a base de elementos estructurales, como cerramientos, muros dobles, vidrios laminados, juntas selladas o puertas macizas.

soluciones acústicas

¿Sabes que es el “sound masking”?

Una de las novedades más recientes y efectivas es el llamado el “sound masking” (enmascaramiento sonoro), que consiste  en añadir de forma controlada un sonido de fondo (generalmente un ruido suave y uniforme, parecido al de un flujo de aire) para ocultar o “enmascarar” otros sonidos que pueden resultar molestos o distraer en una oficina. Es decir, en lugar de eliminar el ruido, se “rellena” el ambiente sonoro con un fondo agradable y neutro que hace menos perceptibles las conversaciones o ruidos esporádicos.

En oficinas abiertas, entradas o espacios de coworking, los sistemas de sound masking hacen que las conversaciones entre compañeros sean más difíciles de entender a distancia. Así se protege la confidencialidad de llamadas o reuniones. Además, el sonido de fondo puede generar una sensación de calma y reducir el estrés auditivo, algo comprobado por estudios de ergonomía y neuroacústica.

soluciones acústicas

Funcionamiento del “sound masking”

Se instalan pequeños altavoces (normalmente en el falso techo o integrados en luminarias). Un procesador central controla el nivel, la frecuencia y la distribución del sonido. Los tonos emitidos son “ruido rosa” o “ruido blanco modificado”, diseñados para igualar las frecuencias del habla humana. En algunos sistemas avanzados, hay sensores que ajustan el volumen según el nivel real de ruido o la ocupación del espacio (a más gente, más sonido de fondo).

soluciones acústicas

La revolución de los metamateriales

Los metamateriales acústicos son materiales diseñados artificialmente (no encontrados en la naturaleza) con estructuras internas especiales que les permiten controlar el sonido de formas que los materiales tradicionales no pueden.

En lugar de depender solo del tipo de material (como lana, espuma o madera), estos materiales dependen de su geometría interna, a menudo microscópica o con patrones repetitivos. Así, pueden manipular las ondas sonoras mediante estructuras llamadas “celdas resonantes” o “microcanales”, que reflejan, absorben o, incluso, dirige, el sonido. Los metamateriales están revolucionando la industrias, y como tales, les dedicaremos próximamente un reportaje más detallado.

Fotos: OfficeSnapShot

INSPIRING MAGAZINE

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.