7 características que definen las oficinas nórdicas

Establecer estilos determinados por áreas geográficas es una tarea complicada, ya que la globalización de los proyectos de interiorismo no entiende de fronteras. No obstante, sí existen rasgos comunes por zonas o países, y el “estilo nórdico” es, sin duda, una de las tendencias decorativas más marcadas en lo que llevamos de siglo. 

Hemos revisado decenas de oficinas situadas en Oslo, Copenhagen, Helsinski y Estocolmo para buscar siete denominadores comunes en su propuesta estética, y esto es lo que hemos descubierto:

oficinas nórdicas

La madera: materia prima por excelencia en las oficinas nórdicas

Sin duda, es la madera el material principal de las viviendas nórdicas, y que define una de las características más conocidas y evidentes del estilo nórdico.

Y es que los países nórdicos, sobre todo Suecia, Noruega y Finlandia, cuentan con extensos bosques gestionados de manera sostenible. La madera es, pues, un recurso local, accesible y económico en toda la zona.

oficinas nórdicas

La variedad que más se produce y utiliza son las coníferas (madera blanda), en especial, el abeto, que resulta ligero, muy recto, con buena resistencia y estabilidad. El abedul se utiliza también para muebles contrachapados, por ofrecer una superficie muy dura, de acabado fino y estética clara. También se usa el pino silvestre para carpintería, exteriores y tarimas, por ser resistente a la humedad y fácil de trabajar.

La madera, además, permite sistemas de construcción prefabricados o modulares, lo que agiliza las obras, incluso en condiciones climáticas adversas. De hecho, la madera es un aislante natural y, en climas fríos, donde la eficiencia energética es crucial, este material ayuda a conservar el calor, reduciendo el consumo de energía.

oficinas nórdicas
oficinas nórdicas

Minimalismo cálido y sencillo

Otra de las cualidades que aporta la madera es su capacidad para crear espacios minimalistas pero cálidos y acogedores. Los preceptos nórdicos, tanto estéticos como de forma de vida, tienden a la sencillez y a la “no complicación” de las formas.

El estilo de vida nórdico se caracteriza por una combinación de simplicidad, conexión con la naturaleza, bienestar social y equilibrio entre vida personal y trabajo. Está profundamente influido por su cultura, su clima frío y sus valores comunitarios. Estos valores se reflejan claramente en sus oficinas, donde las ornamentación estructural es escasa y apenas hay adornos.

oficinas nórdicas
ofcinas nordicas

En busca de la luz

La búsqueda incesante de la luz es otra característica de las oficinas y viviendas nórdicas. Durante el invierno, pueden tener solo 5 o 6 horas de luz, mientras en España podemos tener hasta 9 horas de luz en ese mismo periodo (cuanto más cerca del círculo polar ártico, mayor es la diferencia entre luz en verano e invierno).

oficinas nórdicas

La necesidad de acaparar toda la luz solar posible ha agudizado el ingenio nórdico para desarrollar estrategias e “inventos” arquitectónicos tanto en viviendas como en oficinas. Uno de ellos son los lucernarios y claraboyas, es decir, aperturas en el techo que aportan luz cenital. De hecho, la firma danesa Velux se utiliza como metonimia de las ventanas cenitales.

Además, la arquitectura vernacular favorece superficies acristaladas amplias, especialmente orientadas al sur, y es común que la ventana ocupe casi toda la fachada. Los marcos suelen ser delgados para permitir mayor entrada de luz, se utilizan vidrios de alta eficiencia (triple acristalamiento) para compensar el frío y las cornisas y voladizos se minimizan para que no hagan sombra.

oficinas nordicas

Pasión por las cortinas

En esta necesidad por dejar pasar la escasa luz solar, llama la atención la utilización extendida de las cortinas, en especial, de los visillos. Mientras que en España somos más aficionados a los estores y screems, las cortinas ligeras son un recurso estilístico de primer orden en las oficinas nórdicas. No solo se utilizan para tamizar la luz de las ventanas, sino también para separar espacios, dividir puestos de trabajo y dar privacidad a los despachos.

oficinas nórdicas

Y es que tiene su lógica, porque en ciudades donde apenas hay 5 o 6 horas de luz, los visillos permiten filtrar la luz sin bloquearla, difuminando suavemente el interior. Así, se evita la sensación de oscuridad o encierro, y ofrece intimidad, toda vez que, como apuntamos arriba, las casas y edificios cuentan con grandes ventanales.

Los visillos aportan ligereza y pureza visual, muy acorde con el interiorismo nórdico, donde predomina la madera clara y los colores suaves.

oficinas nórdicas

Colores suaves y empolvados

Si bien el estilo nórdico se caracteriza principalmente por la utilización de colores crudos (blanco, gris suave, beiges, arenas…), el color casi siempre va matizado por tonos empolvados o acabado pastel.

No en casualidad que haya sido en el resurgir del estilo nórdico a comienzos del siglo XXI que se redescubrieran los colores pastel, en respuesta al estrés visual y al exceso digital de los años 80 y 90 y la cultura pop.

oficinas nórdicas

Los colores pastel se relacionan con la calma, el bienestar y la suavidad y se integran con el diseño nórdico, que busca luz, tranquilidad y naturalidad. Dan sensación de relax y equilibrio emocional y combinan bien con materiales naturales (madera, lino, cerámica).

oficinas nórdicas

Sostenibilidad y bienestar

Un punto recurrente y en el coinciden todos los proyectos de interiorismo de las oficinas nórdicas es crear espacios sostenibles que generen bienestar, tanto interior como exterior.

Para explicarlo brevemente, tenemos que echar mano del término hygge, que es una filosofía y estilo de vida procedente de Dinamarca que se centra en crear momentos de bienestar a través de la sencillez, la calma y el disfrute de lo cotidiano. No tiene una traducción exacta, pero se asocia con el confort, la calidez, la intimidad y el disfrute de la vida con cosas sencillas que te hacen sentir bien.

oficinas nórdicas

Esto aplicado, además, al campo de la neuroarquitectura y a la sostenibilidad, implica una serie de decisiones constructivas que tienen que ver con la elección de materiales, distribución de los espacios, eficiencia energética y otras actitudes sociolaborales para hacer de las oficinas espacios confortables y saludables para los trabajadores.

Algunas de las estrategias que los arquitectos y diseñadores de interior aplican a sus proyectos son: facilitar la luz natural y el contacto visual con el exterior; aplicar los principios biofílicos a través de plantas y zonas verdes; crear espacios flexibles que favorezcan la libertad, el movimiento y la colaboración; y la utilización de materiales circulares y de bajo impacto medioambiental.

oficinas nórdicas

Y, por supuesto, mobiliario de diseño nórdico

No podemos cerrar este artículo sin mencionar una de las señas de identidad de mayor valor del estilo nórdico: sus icónicas piezas de diseño, que desde mediados del siglo XX vienen definiendo dos conceptos clave: estilo y funcionalidad.

Prácticamente en la totalidad de las oficinas nórdicas podemos encontrar reconocidas piezas de diseño, desde Arne Jacobsen, Alvar Aalto y Hans J. Wegner, Verner Panton, Poul Henningsen y Borge Mogensen. Pero también detectamos la presencia de mobiliario de firmas vanguardista que marcan el nuevo diseño nórdico, como Muuto, Hay, Normann Copenhagen, Kvadrat o Innovation Living.

oficinas nórdicas

El diseño de mobiliario nórdico ha sido fundamental en la historia del mueble porque introdujo una nueva manera de entender el diseño. La funcionalidad es el pilar de este nuevo concepto que marca la ruptura con el clasicismo, ya que se prioriza que los objetos sean útiles, cómodos y prácticos. La forma se subordina a la función: “menos, pero mejor”.

La funcionalidad tiene como consecuencia la simplicidad estética, de líneas limpias, formas suaves y ausencia de ornamentos, con la madera como materia prima principal. Sin duda, el diseño nórdico marca las pautas y la filosofía de un estilo que ha sido bienvenido por el resto del mundo.

Fotos de oficinas en Helsinski, Copenhague, Estocolmo y Oslo, vía OfficeSnapShot

INSPIRING MAGAZINE

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.